FEPA, Fundación Orange, BJ Adaptaciones y los Fablabs de Madrid y Castelldefels (Makespace Madrid y Fab Lab Tinkerers respectivamente) estamos poniendo en marcha el PROYECTO “FABLABS Sociales”. Dicho proyecto tiene como objetivo ofrecer posibilidades de formación en la cultura maker a jóvenes en riesgo de exclusión.

La cultura maker es un movimiento social en desarrollo (hay teóricos que auguran que la cultura maker es la base de una nueva Revolución Industrial), que podría resumirse en una sola frase: si puedes pensarlo, puedes hacerlo. Son creadores que utilizan herramientas de la industria tecnológica para revolucionar la forma en que se hacen los objetos, es decir, crean cosas tangibles usando las nuevas tecnologías. Y, en la gran mayoría de ocasiones, estos inventores se benefician de la creatividad de otras personas gracias a que muchos de los nuevos diseños se comparten a través de internet. Filosofía de colaboración abierta y en red, compartiendo a nivel global los diseños, avances, plantillas, trabajos…
La máxima expresión de la Cultura Maker está en el uso de Fab Lab (laboratorios de fabricación de elementos empleados en Industria 4.0, robótica, electrónica o biotecnología al servicio de los emprendedores y de las asociaciones de ‘makers’). Fab Lab es el espacio donde, a través de impresoras 3D, se hace tangible lo que hasta ahora solo existía en lo digital.
Aquí tenéis unos videos sobre qué son los Fab Lab:
Experiencia similar en Argentina: https://www.youtube.com/watch?v=-jM0hjiRf9c
Fab Lab: ¿Nueva Revolución Industrial? https://www.youtube.com/watch?v=16Cu6nHrWyQ
La primera fase del proyecto, prevista para este mismo mes de julio, se concretará con la formación de 40 jóvenes (20 en Madrid y 20 en Castelldefels) que aprenderán a hacer uso de programas para diseñar objetos, y posteriormente hacerlos realidad con impresoras 3D. Además de ofrecer la oportunidad de conocer y formarse gratuitamente en un sector novedoso, alejado de la realidad formativa de nuestros jóvenes, los cursos también contribuirán al aprendizaje de hábitos prelaborales, capacidades personales y competencias de empleabilidad que podrán generalizar a otras formaciones y contextos.
Pronto estará disponible toda la información para poder solicitar la inscripción.