Organización interna
La Junta Directiva
El máximo órgano de decisión dentro de la Federación es la Asamblea, aunque funcionalmente tiene delegada esta función en la Junta Directiva, que operativamente delega la gestión y coordinación de proyectos y servicios al Equipo de Gestión. Este equipo es el responsable de llevar a cabo los proyectos y actividades que se van definiendo desde la dirección de la entidad. Está compuesta por el presidente, el vicepresidente, la secretaria, la tesorera y los y las vocales. El ejercicio del cargo será gratuito y por un periodo de tres años renovable.
Fundació EVEHO
Presido FEPA desde junio del 2020, en nombre de Fundación EVEHO, entidad de la que soy fundador, junto con 5 personas más, Patrón y Director.
Estudié Ingeniería Téxtil en la UPC de Terrassa y tuve una etapa profesional en la empresa privada que me formó y me dio valores, conocimientos y experiencias que me han acompañado y aportado a lo largo de los años en el tercer sector social. Mi vida profesional está vinculada desde hace más de 30 años al trabajo con la infancia, la adolescencia y la juventud vulnerable o en riesgo de exclusión social, como educador o referente y como director de organización. He trabajado en diferentes ámbitos como centros de protección y ex tutelados, inserción laboral, proyectos de innovación social, tiempo libre y centros abiertos, formación y uec’s.
Creo que el vínculo, el respeto y el compromiso, con cada uno de nuestros jóvenes, nuestros proyectos y nuestras entidades, nuestro esfuerzo y el de los equipos educativos conseguiremos mejorar les perspectivas de futuro para que tengan igualdad de oportunidades. Apuesto firmemente por la innovación, por la implementación de nuevos proyectos, y nuevas formas de trabajo en beneficio de un objetivo común.
Asociación Vasija
Nací en Las Palmas de Gran Canaria en 1973 y soy Licenciado en Educación Física por la Universidad Politécnica de Madrid (1996). Posteriormente fui habilitado como Educador Social (2005).
A nivel profesional llevo vinculado a la entidad Asociación Vasija desde el año 1997 donde soy socio fundador. Fui educador en el Hogar Funcional que dio origen a la Asociación, posteriormente fui Coordinador del mismo y actualmente realizo funciones de dirección en la Entidad. Como responsable de la entidad he participado en la puesta en marcha de varios recursos nuevos de protección y de autonomía, así como del proyecto de jóvenes en riesgo de la entidad. Soy Gerente del Proyecto de Emprendimiento Social de Vasija, Encondemios para la inserción laboral de jóvenes extutelados.
Mi vinculación con la FEPA comenzó en 2001, año en que Vasija empezó a formar parte de la Federación. Formo parte de la Junta Directiva desde el año 2010. Participé en la organización de las jornadas Fepa en Toledo 2009 y Madrid 2015 donde expuse la experiencia Encondemios. Actualmente soy el Responsable de la Delegación Territorial de Fepa en Castilla La Mancha. Desde 2020 tengo la vicepresidencia primera.
Fundación Isos
Nací en Valladolid en 1978, y soy Diplomado en Magisterio “Educación especial” por la Universidad de Valladolid, y Graduado como Pedagogo, por la Universidad Pontificia de Salamanca.
Mis inicios en el mundo social, vienen dados por la oportunidad que surge para trabajar como educador en Hogares infantiles (Asociación Mensajeros de la Paz) con menores protegidos en Castilla y León, posteriormente mi trayectoria, continua como educador en una unidad terapéutica con adolescentes tutelados gestionada por Asecal. Finalmente, comienzo a trabajar en un centro de ejecución de medidas judiciales (Fundación Diagrama), por lo que establezco mi domicilio en Madrid, pasando a trabajar también como educador en medio abierto con menores tutelados (Asociación Centro Trama). Tras esto, Opción 3 me ofrece trabajar como técnico de atención al colectivo de jóvenes extutelados, iniciando una estrategia innovadora para apoyar procesos de emancipación, desde la autonomía con menores tutelados por la Comunidad de Madrid, que cumplen la mayoría de edad, en el año 2016.
Este trabajo nos lleva a vincularnos en paralelo con FEPA, en el año 2017, iniciando una colaboración directa de intercambio de experiencias y situaciones de los jóvenes extutelados, tanto en Madrid como en Cataluña. En la actualidad soy coordinador del “Programa Tránsito”, inserción sociolaboral de jóvenes extutelados, gestionado por la Fundación Isos, y enmarcado dentro del Plan de Autonomía 16 – 21 años de la Dirección General de Infancia, Familias y Natalidad de la Comunidad de Madrid.
Fundació Resilis
Nací en Banyoles en 1967 y soy Licenciada en Psicología por la Universitat Autònoma de Barcelona (1991). Posteriormente he cursado un Máster en Economía Social y Dirección de Empresas sin ánimo de lucro por la Universitat de Barcelona (2008).
Mi vinculación con las entidades del tercer sector ya comenzó con Plataforma Educativa (Fundació Resilis – Fund. Astres – Fund. Gentis – Fund. Infancia i família) donde he trabajado como Coordinadora Técnica del Área de Atención a Infancia. Actualmente soy la Gerente de los Servicios Residenciales y de Acompañamiento en la Fundació Resilis, Astres i Infància i Família. A nivel de redes, soy Secretaria de la Junta de VORAVIU desde 2010, Coordinadora de la PINCAT desde el 2015 y Vocal en la Junta de la Plataforma Infancia España desde el 2016.
La vinculación de mi entidad con la FEPA comienza desde los inicios de la Federación a través de Plataforma Educativa. Personalmente, entré a formar parte de la Junta Directiva el año 2010 y durante el 2016 he asumido el cargo de tesorera. Al 2020 paso a ser la secretaria.
Associació In Via
Nací en Barcelona en 1966 y soy Licenciada en Psicología por la Universitat de Barcelona (1990). Además, estoy habilitada como Educadora Social por CEESC desde 1998 y he realizado Postgrado en Calidad en la Formación Ocupacional de la Universitat Politècnica de Catalunya en 2002 y Postgrado en Dirección y Gestión de Entidades No Lucrativas por la Universitat Ramon Llull en 2007.
Estoy vinculada profesionalmente a la Asociación “In vía” desde 1989 donde he trabajado como Educadora, Responsable Área de Viviendas, Auditora interna de la Norma ISO. Desde 2006 y hasta la actualidad soy la Directora General.
Asociación In Via ha estado vinculada a la Federación desde sus inicios y ha participado muy activamente en la misma. La Presidenta de FEPA del periodo 2002- 2004 fue Núria Carlas Subdirectora General de In Via en aquel momento.
En la Asamblea de 2016 fui elegida como Secretaria de la Junta de la Federación y, en la de 2020, asumo el cargo de Tesorera.
Fundación Adsis
Nací en Salamanca el 9 de noviembre de 1960 y soy diplomada en Trabajo Social. Inicié mi trayectoria profesional trabajando en la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Salamanca y como formadora del antiguo INEM.
Comencé a trabajar en Adsis en el 1988, iniciando proyectos en distintos barrios de mi ciudad. Y en 1991 se me plantea iniciar nuestra presencia Adsis en Valladolid, me traslado a la que hasta hoy es mi nueva ciudad. Desde entonces he pasado por diferentes tareas y servicios: Gerente de la Federación Adsis de Castilla y León, Directora del Programa de Privados de Libertad a nivel estatal y en la actualidad llevo a la dirección de zona de Castilla y Leon. Nuestra entidad entró a formar parte de la Federación en el año 2014 y somos miembros de la Junta Directiva desde abril de 2016.
A lo largo de todos los años, mi formación ha estado siempre presente a través de cursos a los que he asistido, así como la impartición de cursos por mi parte a quienes así me lo han pedido bien la administración, colectivos, redes, otras ONG o Fundaciones.
Aldees Infantils SOS Catalunya
Nací en Jimena de la Frontera (Cádiz) en 1958 y soy Diplomado en Educación Social por la Universitat de Barcelona (1996) y Licenciado en Psicopedagogía por la misma universidad (2010).
A nivel profesional llevo vinculado a la entidad Aldees Infantils SOS Catalunya desde el año 1996 donde he trabajado como Educador Social en los proyectos Hogar Funcional o Residencia Extutelados. Posteriormente fui el coordinador de Pisos Asistidos y, desde 2001 hasta la actualidad soy el Director del Programa de Jóvenes de la entidad.
Mi vinculación con la FEPA comenzó en 2004, año en que Aldeas Infantiles SOS Cataluña empezó a formar parte de la Federación. Empecé a participar de las primeras reuniones del grupo de educadores y de la comisión que elaboró el Modelo de proyecto Marco de los Pisos Asistidos. También expuse la experiencia Tránsito a la vida adulta durante las jornadas FEPA 2014 celebradas en Mallorca. Soy miembro de la Junta Directiva desde abril de 2016.
Fundación Don Bosco
Nací en Puertollano (Ciudad Real) en 1975 y desde 1993 vivo en Córdoba. Soy mamá de tres niños, abogada especializada en mediación penal, familiar y penitenciaria, así como experta universitaria en orientación socio-laboral con colectivos vulnerables.
He trabajado desde siempre, de forma voluntaria y profesional con personas con especiales dificultades. Descubrí a los 15 años que vivimos en un mundo profundamente injusto cuando me iniciaba como voluntaria en grupos de alfabetización de menores y, desde entonces, el compromiso social se coló en mi vida, colaborando con entidades como Cáritas, Córdoba Acoge, Terre des Hommes, Voluntarias RMI, etc. De 1999 a 2009 ocupé distintas responsabilidades en la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), desempeñando en los últimos años la Coordinación General de la misma. Colaboro con esta perspectiva en estudios y publicaciones relacionadas con la defensa de los derechos humanos y la exclusión social. En la actualidad sigo participando en la Delegación de Córdoba.
Profesionalmente me inicié como abogada en el año 2000 en el mundo de la cárcel y con distintas funciones en el ámbito de la inserción sociolaboral en el barrio del Guadalquivir en Córdoba con la Asociación Encuentro en la Calle. Desde el año 2009 mi trabajo y compromiso está en Fundación Don Bosco, donde cada vez más, me enamoro de la realidad juvenil en desventaja social. Realidad que nos remueve frente a un futuro difícil e incierto. En 2010 recibí el encargo de la Coordinación General del Programa de Inserción Sociolaboral y, en este último tramo, se suma la responsabilidad sobre el tejido de Estrategias y Alianzas que permitan incidir en una mayor transformación de la sociedad.
Esa es la aportación que desde Fundación Don Bosco ofrecemos con mi participación en la Junta Directiva de FEPA, compromiso que se encarna con nuestra presencia en la Frontera Sur de Europa por la que transitan tantas y tantos menores y jóvenes migrantes.
Grup d’Esplai Blanquerna
Nací en Santa Coloma de Queralt en 1964 y soy licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación, especialidad en Pedagogía Terapéutica, y en Psicopedagogía.
Me inicié en el mundo social en proyectos sociolaborales con chicos y chicas de justicia juvenil y después fui coordinadora de un CRAE. Posteriormente, me acerqué al ámbito escolar, iniciando un proyecto de residencia de estudiantes, y desarrollando en ellos tareas de asesoramiento psicopedagógico y de coordinación. En estos momentos mi vida profesional está vinculada al Grup d’Esplai Blanquerna, entidad de interés público que desarrolla programas sociales. Dedico también unas horas a la docencia en la Universitat Rovira i Virgila y en la Escuela de l’Esplai de Tortosa.
Mi vinculación con la FEPA se ha intensificado recientemente entrando a formar parte de la Junta Directiva desde el 2016, aunque la relación de la entidad con la Federación viene desde los inicios de la misma.
La Junta Directiva tiene las siguientes facultades:
- Representar, dirigir y administrar la Federación de la manera más amplia que reconozca la Ley; así mismo, cumplir las decisiones tomadas por la Asamblea General, de acuerdo con las normas, instrucciones y directrices que esa Asamblea establezca.
- Tomar los acuerdos que se precisen en relación a la comparecencia ante los organismos públicos y para ejercer todo tipo de acciones legales e interponer los recursos pertinentes.
- Proponer a la Asamblea General la defensa de los intereses de la Federación.
- Proponer a la Asamblea General la defensa del establecimiento de las cuotas que los miembros de la Federación tendrán que satisfacer.
- Convocar las Asambleas Generales y controlar que los acuerdos que se adopten se cumplan.
- Presentar el balance y el estado de cuentas de cada ejercicio a la Asamblea General para que los apruebe, y confeccionar los presupuestos del ejercicio siguiente.
- Elaborar la memoria anual de actividades y someterla a la aprobación de la Asamblea General.
- Contratar los empleados que pueda tener la Asociación.
- Inspeccionar la contabilidad y ocuparse de que los servicios funcionen con normalidad.
- Establecer grupos de trabajo para conseguir, de la forma más eficiente y eficaz, los fines de la Federación y autorizar los actos que estos grupos proyecten realizar.
- Nombrar el vocal de la Junta Directiva que se habrá de encargar de cada grupo de trabajo, a propuesta de este mismo grupo.
- Llevar a término las gestiones necesarias ante los organismos públicos, entidades y otras personas, para lograr:
- Gestionar subvenciones u otras ayudas recibidas
- Decidir el uso de locales o edificios que puedan llegar a ser un lugar de convivencia o comunicación y también un centro de recuperación ciudadana.
- Abrir cuentas corrientes y libretas de ahorro en cualquier establecimiento de crédito de ahorro y disponer de los fondos que haya en estos depósitos. La disposición del fondo se determina en el artículo 31.
- Resolver provisionalmente cualquier caso imprevisto en los Estatutos presentes, y dar cuenta de ello en la primera Asamblea General.
- Cualquier otra facultad que no esté atribuida de una manera específica en cualquier otro órgano de gobierno de la Federación o que aquellos deleguen expresamente en la Junta Directiva.
La Asamblea
La Asamblea General es el órgano soberano de la Federación. Sus miembros forman parte por derecho propio e irrenunciable y en igualdad absoluta. Los miembros de la Federación, reunidos en Asamblea General, legalmente constituida, deciden por mayoría los asuntos que son competencia de la Asamblea. Todos los miembros quedan sujetos a los acuerdos de la Asamblea General, incluyendo los ausentes, los que discrepen y los presentes que se han abstenido de votar.
La organización y el funcionamiento de la Federación se concretarán en el Reglamento Interno de la misma, que será aprobado y/o modificado por asamblea extraordinaria. La Asamblea General se reunirá en sesión ordinaria como mínimo una vez al año durante el primer semestre.
Comisión Ejecutiva
Estará compuesta por todos los cargos nominativos de la Junta Directiva, o sea, por Presidente, Vicepresidente, Secretario y Tesorero, más la Dirección Ejecutiva de la Federación.
Serán funciones de la Comisión Ejecutiva asumir responsabilidades de la Junta Directiva, mantener el funcionamiento cotidiano de la Federación, preparar los contenidos de las reuniones de Junta. La Comisión Ejecutiva tendrá delegada la toma de decisiones en nombre de la Junta Directiva, salvo que se estime que el tema es de vital importancia para el devenir de la Federación.
El número y frecuencia de las reuniones de la Comisión Ejecutiva vendrá determinado por las necesidades de cada momento, garantizando un mínimo de seis reuniones anuales. Si la Junta Directiva es el máximo órgano de toma de decisiones entre asambleas, la Comisión Ejecutiva asume el rol de supervisión de proyectos de la Federación entre Juntas Directivas. Está formada por la Presidencia, la Vicepresidencia, Secretaría y Tesorería.
Comisión Económica
Estará formada por la tesorera de la Federación y la Dirección Ejecutiva. Tendrá como principal misión coordinar el control presupuestario, actualizando la ejecución cotidiana del gasto con el presupuesto existente.
La comisión económica se reunirá siempre que lo estime cualquiera de sus componentes, si bien será obligatorio desarrollarla en la elaboración de los presupuestos y en el cierre del ejercicio contable. Estará formada por la tesorera de la Federación y la Dirección Ejecutiva.
Comisiones Territoriales
Se establecerá una comisión territorial en cada Delegación de FEPA siempre que haya al menos tres entidades de dicho territorio federadas.
El fin de las mismas es facilitar por parte de FEPA la coordinación interna entre las entidades de un mismo territorio, así como dar sentido a la propia delegación y garantizar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en este reglamento de régimen interno. Las comisiones territoriales se reunirán al menos dos veces al año, si bien se podrán establecer tantas reuniones temáticas como se estime oportuno en función de las necesidades.
Comisiones de trabajo no permanentes
Las comisiones activas en la actualidad son: formación, estudios y trabajo; jóvenes y participación; coordinación territorial; jornadas FEPA y Guía Emancipación.
- FORMACIÓN, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN
A nivel de formación, esta comisión tiene como encargo la recogida y detección de las demandas formativas procedentes de nuestras entidades federadas y, a su vez, elaborar propuestas formativas al respecto. En cuento a estudios e investigación, esta comisión es la encargada de llevar a cabo el seguimiento de los diferentes proyectos de investigación que llevamos a cabo como Federación y proponer y diseñar la realización de nuevos estudios. Además de la Comisión de ámbito estatal, también existe una comisión que desarrolla estas mismas funciones en el ámbito de Cataluña.
- JÓVENES Y PARTICIPACIÓN
Esta comisión es la encargada de promover la participación de los jóvenes desde diferentes perspectivas. En primer lugar, buscando fórmulas para incorporar la voz y la participación de los jóvenes en las diferentes actividades que llevamos a cabo como Federación (comisiones de trabajo, jornadas, proyectos…). En segundo lugar, promoviendo la participación de los jóvenes en las respectivas entidades federadas. Y, finalmente, promoviendo la participación de los jóvenes desde la perspectiva de ciudadano (participación con el entorno). Además de las entidades federadas, en esta comisión también participa la UJEC (Unió de Joves Extutelats de Cataluña).
- COORDINACIÓN TERRITORIAL – INTERTERRITORIAL
FEPA tiene, actualmente, 4 delegaciones territoriales (Aragón, Baleares, Castilla la Mancha y Cataluña). Más allá de la vertebración a nivel estatal, la Federación también apuesta por la coordinación de las entidades federadas en las diferentes comunidades autónomas con el fin de dinamizar la actividad de la Federación en estos territorios (proyectos, jornadas, interlocución, etc.). Además de la planificación de las acciones de FEPA en los territorios donde existe Delegación Territorial, también está prevista la coordinación de las entidades en el resto de los territorios si así lo desean las respectivas entidades. Para coordinar todas estas acciones de ámbito más autonómico, además de los órganos de gobierno de la federación, existe también una comisión interterritorial en la que participa un represente de cada uno de los diferentes territorios.
- JORNADAS FEPA
La Jornadas FEPA son una de las actividades federativas que más entidades movilizan. Para poder llevarlas a cabo es indispensable la involucración del mayor número de entidades posible en su organización y ejecución. Al ser una actividad rotativa territorialmente y de una periodicidad casi anual, la comisión se pone en marcha de nuevo en cada nueva Jornada organizada. Es una comisión abierta al conjunto de las entidades federadas, aunque se prioriza la participación de aquellas que están más arraigadas en el territorio donde se van a celebrar.
- GUÍA EMANCIPACIÓN
La Guía de la emancipación es una página que aglutina información relacionada con los diferentes ámbitos que intervienen en los procesos de emancipación, combinando información específica del colectivo con información para el conjunto de la juventud. Actualmente, la Guía de la emancipación se encuentra implementada en Aragón, Cataluña y las Islas Baleares. Además de velar por la actualización y adecuación de los contenidos a las necesidades de los jóvenes y los respectivos equipos educativos, la comisión también tiene como misión la implementación de la herramienta en nuevos territorios.
Equipo técnico
Voluntariado
FEPA es una entidad de segundo nivel y, consecuentemente, la participación del voluntariado se vehicula a través de las propias entidades federadas. Los proyectos gestionados por la Federación que requieren de la participación de personas voluntarias, a su vez, están cogestionados por algunas de las entidades federadas, los que asumen la parte de coordinación del personal voluntario que interviene en los proyectos.
Por otra parte, FEPA tiene convenios de colaboración con personas de prácticas con la Universidad Autónoma de Barcelona.